Archivo de la etiqueta: Vicerrectorado de Alumnado

José Vicente Cabezuelo, Vicerrector de Alumnado: “No se ha sabido explicar muy bien lo que es el Espacio Europeo”

Vicerrector de Alumnado de la UA

En plena época de exámenes, la Universidad de Alicante parece desierta. Los estudiantes del “no a Bolonia” han suspendido temporalmente las movilizaciones, pero las tiendas de campaña siguen instaladas en el Aulario I. Entre tanto, el Vicerrector de Alumnado de la UA, José Vicente Cabezuelo Pliego, reivindica en una entrevista para este blog los beneficios que supone el Espacio Europeo de Educación Superior y admite que no se han logrado “explicar bien” sus ventajas a los alumnos.

Pregunta: ¿Cómo se ha informado a los alumnos de lo que significa el Plan Bolonia?

Respuesta: Desde 2004, el Consejo de Dirección y los diferentes vicerrectorados han avanzado jornadas y seminarios acerca de lo que es el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto ha llegado a los alumnos de forma indeterminada. El grado de información depende del interés que haya mostrado el alumno. Lo que sí que es cierto es que la universidad en los últimos años ha mostrado interés de informar de lo que es el Espacio Europeo de Educación Superior. Ahora mismo esta universidad está sustanciando su mapa de distribuciones de títulos de Grado y en todas las comisiones que están negociando los nuevos títulos hay alumnos.

P: A raíz de las movilizaciones que se han producido con los estudiantes, ¿se ha convocado una reunión extraordinaria para hablar del Espacio Europeo de Educación Superior a aquellos que dicen no estar informados?

R: En el caso de Alicante, los alumnos que han mostrado una preocupación en negativo al respecto de lo que supone el Espacio Europeo de Educación Superior han solicitado al Consejo de Dirección la convocatoria de una reunión general dirigida a todos los alumnos para que todos conozcan qué es el EEES. El Consejo de Dirección ha dicho que no hay ningún problema. Estamos esperando a que tanto las asociaciones que abanderan el “no a Bolonia” como los que defienden el “sí a Bolonia” nos planteen la fecha para que se produzca un debate en el que se planteen todas las posiciones.

P: ¿Espera que después de esa reunión los alumnos acepten el Plan Bolonia?

R: Es una pregunta de difícil respuesta. A mí lo que me gustaría es que después de ese gran debate las posiciones se quedasen fijadas y después ya dependerá de lo que consideren los estudiantes, si quieren seguir movilizándose o entienden que algunas de las cuestiones que consideran negativas no lo son tanto. Bolonia tiene sus luces y sombras, pero yo entiendo que son más las luces que plantea. Ahora bien, a mí me parece muy interesante el aspecto crítico que tienen estas reivindicaciones. Eso hace que la universidad siga siendo una institución muy viva y dinámica.

P: Pasando ya a lo que propiamente significa el Espacio Europeo de Educación Superior, una de las críticas que se han planteado es que el Plan Bolonia supone la mercantilización de la universidad. ¿Eso es realmente así?

R: Desde mi punto de vista, claramente no. No sé exactamente a qué se refieren con la “mercantilización”. Los títulos son de la universidad, los van a hacer los académicos y los alumnos.

P: Creo que a lo que se refieren es que se abre la puerta al capital privado en los proyectos de investigación…

R: Pero que entre capital privado en los proyectos de investigación es absolutamente ajeno a la docencia. Si fuese por ahí, no lo entendería. Los títulos están formados por profesores y alumnos y van a ser los mejores títulos, siempre mirando por el interés del estudiante. No sé a lo que se refieren con la mercantilización de la universidad, porque nadie ajeno a la universidad va a hacer los títulos.

P: Otra de las cuestiones que se han planteado es que algunas carreras como Ingeniería Informática perdería peso con respecto a Telecomunicaciones. ¿Esto tiene algo que ver con el Plan Bolonia?

R: Yo no soy perito en la materia, pero yo no creo que esto sea una cuestión relativa a Bolonia. Esto depende de las directrices del Ministerio y es ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, a la armonización y homologación de títulos, al desarrollo y a la potencialización de la movilidad de los estudiantes.

P: ¿Cree que el Espacio Europeo de Educación Superior perjudicaría a la Filosofía, las Filologías, como se ha dicho?

R: Creo que no, y si se las perjudicase, sería porque lo estamos haciendo mal. El horizonte del Espacio Europeo de Educación Superior no va contra las humanidades, ni contra las ciencias. Es ampliar el espacio de referencia de la universidad -que no se constriñe sólo al ámbito nacional- y europeizarla. Y eso no consiste en perjudicar alguna carrera o alguna rama del conocimiento. El Espacio Europeo está abundando en que debe construirse dentro de las humanidades.

P: Los estudiantes también han planteado que las becas se convertirían en préstamos…

R: Sí, eso es una cuestión de política de diseño nacional. Ahora mismo, junto a las típicas becas, aparece el préstamo-renta. Pero esto únicamente se refiere a los master, no a los títulos de grado. Aquellos títulos que capacitan profesionalmente al estudiante para el desempeño de una profesión no se los desvincula de las becas. El estudiante que ha obtenido el grado ya tiene capacidades para trabajar.

P: Al reducirse los títulos de grado a cuatro años, ¿no tendrían los alumnos más difícil acceso al mercado laboral?

R: Rotundamente no, no tiene ningún sentido. Los títulos de grado en el resto del mundo son de cuatro años y en la mayoría de los países de tres años. Y el mercado laboral es igual de dinámico, sino más.

P: Pero, ¿se adquirirían los mismos conocimientos que antes en menor número de años?

R: Creo que, redefiniendo los contenidos, sí. ¿Por qué cinco, y no seis, o cuatro? Lo que tenemos que saber es qué necesita un licenciado en X titulación para su desempeño profesional. Evidentemente, cuanto más estudie, más conocimientos tiene. Pero esos conocimientos no tienen una vinculación directa con el desempeño de su labor profesional.

P: ¿Cuáles son, entonces, las ventajas del Plan Bolonia?

R: Una de las cosas que el espíritu del Espacio Europeo quiere mostrar es no constreñir a los estudiantes de un territorio a ese espacio y abrir las puertas de Europa a los estudiantes. Evidentemente la potencialización de la movilidad redundará en una mejor calidad de sus conocimientos y la posibilidad que se abre para trabajar en otro país.

P: ¿A qué razones cree que se debe la oposición al Plan Bolonia, a la falta de información o a otros motivos?

R: Creo que son visiones, en algún caso, sesgadas, y en otros por falta de información. O puede que no se haya dado la mejor información. En esto también, tanto las universidades como el Ministerio, debemos entonar un “culpa nostra” y reconocer que no hemos sabido explicar muy bien este cambio.

P: Para finalizar, ¿qué es lo que le diría a los estudiantes que no aceptan el Plan Bolonia, o qué aspectos les animaría a seguir criticando?

R: Difícilmente puedo dar consejos. Pero, desde luego, yo creo que el Espacio Europeo de Educación Superior es una oportunidad, para los estudiantes y para la universidad, de ampliar nuestras miras. Creo que el “no a Bolonia” no está muy razonado o no se ha sabido explicar todas las ventajas que ha tenido el Espacio Europeo. Tenemos que profundizar en cuál es el espíritu boloñés para entender que son muchos más los beneficios del Espacio Europeo que las dudas que nos puedan ofrecer.

1 comentario

Archivado bajo Universidad

Los inmigrantes en la escuela (pública)

No las llevan todas consigo, pero además son los que más suspenden en las comunidades donde el sistema educativo es más exigente. Los hijos de los inmigrantes presentan problemas de integración, además de que la gran mayoría no puede acudir a un centro concertado, y deben asistir a la escuela pública, donde los profesores se enfrentan al dilema de la multiculturalidad.

Según el estudio que publica la Fundación Cajas de Ahorro (Funca), elaborado por el profesor del Departamento de Sociología II de la Universidad Nacional a Distancia, Héctor Boada, los hijos de los inmigrantes tendrían peores resultados que los nativos en comunidades como La Rioja o Castilla y León, donde tendrían un sistema más severo, mientras que las diferencias se suavizarían en las comunidades donde el sistema educativo tiene un nivel inferior, como es el caso de Andalucía.

Otros estudios apuntarían a que en las aulas donde hay más inmigrantes, se dan más casos de racismo. En Italia, la reacción de algunos padres a los colegios donde se concentran personas de distintas etnias es cambiar a sus alumnos de centro, de tal modo que han tenido que realizarse campañas a favor de los “colegios multiétnicos”. En España, la LOE pretendía que colegios concertados y públicos se repartieran a los inmigrantes, pero los datos del pasado curso indican que también en esto ha fracasado.

****

TABLÓN DE ANUNCIOS

En la próxima entrada, La asignatura pendiente publicará una entrevista con el Vicerrector de Alumnado de la Universidad de Alicante, José Vicente Cabezuelo Pliego, sobre el Plan Bolonia.

1 comentario

Archivado bajo Educación